Un abrazo,
Paco Barroso
Nota: Los próximos programas serán recopilaciones de anteriores ya emitidos.
Fue un programa emitido los Sábados y Domingos a las 12 de la noche en la emisora Onda Jerez Radio durante el periodo 2003-13. Para más información sobre otras actividades de su autor visitar aristillus.es



Es uno de los saxofonista más carismáticos de los últimos cuarenta años. Ha tocado con los músicos más reconocidos del jazz rock internacional y de los pioneros en lanzar el jazz latino alrededor del mundo. En los años setenta alcanzó una gran popularidad en las listas y circuitos comerciales, incluso su música fue usada en bandas sonoras y programas de radio. Recuerdo perfectamente su conversación en un coche de caballos con el director de cine Fernando Trueba para la fabulosa película Calle 54 del oscarizado director madrileño. El programa de este Sábado estará dividido en dos partes. En la primera oiremos algo de lo último que Gato ha estado haciendo y en una segunda parte nos deleitaremos con uno de sus conciertos más aclamados realizado en el club de jazz Botom Line de New York en 1975. Que lo pasen bien.
De vez en cuando el rock sinfónico aparece por Músicas Futuras. No puedo negar que hoy en día sigo con cierto interés su evolución, ya que tengo cariño hacia una música que me ha dado tanto buenos momentos...
Programa Sábado 11 de OCtubre de 2008
La programación ofrecerá los nuevos proyectos de artistas destacados como Ara Malikian y Fernando Egozcue, los legendarios Cai y los jerezanos Onza.
ARA MALIKIAN y FERNANDO EGOZCUE. El prestigioso violinista libanés traerá su original e innovadora propuesta llamada "Lejos" junto al guitarrista Argentino Fernando Egozcue. Malikian, académico y renovador, es uno de los grandes instrumentistas del mundo, de depurada técnica y asombrosa inspiración, muestra influencias árabes, judías, gitanas. Combina también el tango y el flamenco en una música heterogénea. Es un enamorado del flamenco, pero también de la clásica, del rock y del folklore universal.


Fotos
Unas ochocientas personas se dieron cita en la Plaza de Toros del Bosque para celebrar un Festival que conmemoraba los 30 años de la declaración del parque de Grazalema como Reserva de la Biosfera. EL concierto fue abierto por Javier Ruibal. La presencia del músico portuense, es sinónimo de calidad, va engrandeciéndose con el paso del tiempo, contempla perfectamente y dirige la escena con claridad ante su publico y con la sencillez que le caracteriza va mostrando un repertorio de gran nivel. Desgrana una a una las canciones más emblemáticas de su discografía y mantiene un público fiel admirador de su arte.
Fue una noche fantástica, con un Javier Ruibal impresionante, acompañado de tres muy buenos jóvenes músicos que incluso tuvieron tiempo para lucir su virtuosismo a los instrumentos. El guitarrista José Recacha fue todo un descubrimiento, con un sonido a lo “clapton” derramo unos punteos blueseros formidables y tuvo suficiente tiempo para demostrar la gran calidad que atesora. La sección rítmica contaba con Javi Ruibal que mostraba una unión de la batería tradicional de rock con la inclusión de instrumentos percusivos de origen oriental y africano con gran acierto, mientras que el bajista, Munir Hossn, también dio muestras de su calidad con momentos medidos que contó con la colaboración de Javier, ambos unidos a los ritmos y las voces en un bis impresionante. Sin lugar a dudas, Ruibal esta en un gran momento y es un “patrimonio” andaluz del que tenemos que sentirnos orgullosos. Original y amplio en conceptos musicales, es un digno representante del cruce de culturas que es nuestra tierra.
Paco Delgado encuentra en José Antonio Mariscal el alma musical y Ignacio Olivera le da consistencia. Me llamo mucho la atención, dos puntos de inflexión en la música del grupo, el primero la madurez en la voz de Diego Fopiani, más asentada, más robusta y con un timbre hermoso, se ve que ha estado trabajando duro estos últimos meses y el resultado fue contundente, y el otro es Blas Lago, no dejo de reconocer mi impresión ante este magnifico teclista, que con tanta juventud aporta el secreto de los nuevos CAI, pura imaginación y perfeccionismo ante los temas clásicos del grupo que con total honradez me hicieron olvidad tiempos pretéritos. Quizás mañana, cuando este concierto ya sea sólo pasado, recordaremos esta gran noche de los CAI, que demuestran que tienen ganas y que la van a explotar en mil colores para los que seguimos su estela. Gracias a tod@s los que vinieron y apoyaron. Seguimos trabajando por la buena música.
Con el genial Youenn Le Barre (Gwendal) en el backstage del Festival Lago de Bornos 2008.
Ahora si llega la hora de la verdad.
En 1966 fue grabado en New York un disco que con el paso del tiempo es pieza angular del flamenco fusión. El primer paso avanzado hacia un nuevo sonido. “Rock Encounter” resume una mezcla de influencias impresionantes, une los palos del flamenco al rock, Blues, jazz y otros sonidos más sicodélicos y progresivos. Curiosamente en dicha grabación aparece un jovencísimo Tony Levin al bajo (King Crimson, Peter Gabriel).
artística en América. Mantuvo contacto con las escena jazz y aunque nunca estuvo muy contento con esta grabación, fue uno de los maestros de referencia para músicos como Paco de Lucia. Murio un 14 de Abril de 1990.
Aventurarse, buscar en lo desconocido de las siete mágicas notas de la belleza. Quizás ese es el camino que Hamish Binn y Rafael Domínguez nos descubren con su trabajo “Los cuatro puntos cardinales son tres: El norte y el Sur”. 

Aunque, el programa mira casi siempre hacia artistas exóticos, de vez en cuando me gusta presentar a aquellos que desde el Sur están creando de manera particular un nuevo camino en la música, y más aún sabiendo que algunos oyentes que escuchan el programa nos siguen desde lugares muy diversos gracias a internet. 
Es un gran músico, pionero de la World Music en Europa.Es uno de los cantantes con la voz más hermosa que he conocido. Su registro le caracteriza por su sensualidad y sus influencias de jazz y soul. 
Para este programa nos centraremos especialmente en su último trabajo llamado “Rendezvous In Rio” que cuenta con la participación de Chuck Loeb (Metro), Eric Marienthal o los miembros de los geniales Yellowjackers entre otros de gran capacidad. Su música es elegante, sensual, llena de matices, dejando espacio para los pasajes instrumentales mezclados de la más exquisita fusión jazz-soul e incluso el pop. Es un enamorado de la música brasileña.
El pasado año estuvo tocando en nuestro país junto a una formación denominada Reunión, donde aparecen gente como Dennis Chambers, Till Bronner o el propio Chuck Loeb, creador del proyecto. Todas las grabaciones de Franks, desde sus inicios allá por 1973 cuentan con fantásticos músicos y productores y algunas de sus canciones fueron interpretadas por reconocidos artistas como The Manhattan Transfer, Diana Krall o Carmen Mcrae entre otros. Especialmente les recomiendo además de este último disco, sus trabajos “Tiger in the Rain” o “The Art of Tea” o “Sleeping Gipsy”. Sus discos cuentan con los mejores músicos del jazz fusión americano como Larry Carlton, David Samborn, Ron Carter, etc.
Más info: michaelfranks.com
Cuando oyes la voz de su álbum debut “Salt” crees que estas oyendo a una cantante de jazz veterana, con innumerables discos y de larga trayectoria, luego te das cuenta que es una joven afro americana del estado de Georgia de Estados Unidos.
Hola a todos, hace cinco años aproximadamente que comenzó su andadura Músicas Futuras y por entonces el violinista Ara Malikian fue uno de los músicos que formaron parte con su música de los inicios del programa.
es una actuación musical encantadora, organizada bajo las estrellas en el espectacular corazón moro de la España medieval. Capturada en directo en septiembre de 2006, la cantante/compositora Loreena McKennitt lleva a los espectadores a través de los paisajes multi-textura de su repertorio, desde baladas tradicionales celtas, influencias orientales, incluso españolas y a narraciones literarias y temas destacados de su más reciente grabación, An Ancient Muse (Una musa antigua) interpretadas por Loreena y un numeroso grupo de compañeros músicos.
Omar Faruk Tekbilek de origen egipcio y turco vive en Estados Unidos y desde hace más de dos décadas recorre con su música el camino que une lo tradicional con actual. Recoge las diferentes culturas de los pueblos del mediterráneo y une con su música lo que ni la política ni la religión han podido unir durante siglos. Multiinstrumentista, el trabajo discográfico más reciente de Omar Faruk Tekbilek es The Tree of Patience, El Arbol de la Paciencia, un álbum lleno de misticismo que cuenta con la participación de Enrique Morente, Arto Tuncboyaciyan (músico armenio que colabora en el disco “Calima” del brillante guitarrista jerezano Gerardo Núñez), Ara Dinkjian, Steve Roach y Hansan Isakkut, y que recoge la esencia de la música y de la filosofía de Faruk.
Músico japonés autodidacta que descubre la música electrónica europea y la expande universalmente bajo un concepto místico oriental. Avalado en sus inicios por el maestro alemán Klaus Schulze, Kitaro nos descubre como su música es un hilo conductor por donde las experiencias de lo sagrado y místico se expresan a través de su manera tan particular de tocar. En sus conciertos incluso se pueden ver a monjes sintoístas ya que su música trascendental evoca diferentes estados de relajación y puede hacerte viajar por mundos espirituales.
Programa Sábado 12 de Enero de 2008.